(IV) Dinastía Shang: ¿aquí comienza la muralla?
Shang Tang, primer rey de la Dinastía Shang, derrocó del poder a Xia Jie, el último rey de la Dinastía Xia. Las fuentes históricas relatan que era cuestión de tiempo para que esto sucediera, pues Jie, último rey de los Xia, había vuelto a la Dinastía Xia un poder corrupto, y el descontento de los pobladores era visible por todos lados.
La Dinastía Shang, que significaría para nosotros “comercio”, es a menudo llamada como la Dinastía Yin. De hecho, en la revisión histórica china ambas dinastías son sinónimas y hacen referencia al mismo periodo histórico.
¿Qué cambios acontecieron con los Shang?
Aparte de decir que los Shang eran una dinastía comercial, que se manejaban como empresas familiares, también se podría decir que eran una dinastía totémica, ya que creían en la identificación de los clanes familiares y los dioses mediante rituales muy elaborados de creencias y culto a sus ancestros muertos.
Ya no había organización tribal, sino organizaciones familiares. Estos, se dedicaban a la agricultura y a la ganadería dentro de sociedades llamadas zu, donde a veces podría existir más de una familia. Se consideran estos acontecimientos de producción como un inicio difuso pero concreto de la sociedad comunista de China.
Los reyes de los Shang tenían una particular devoción por los dioses tradicionales chinos, a quienes ordenaban ritos monumentales. Creían en la comunicación con los muertos, y también en la resucitación, por lo que muchos reyes –y de esto dan muestras las excavaciones- ordenaban que al morir se les enterrara junto a sus pertenencias –esclavos incluidos- para utilizarlas en una nueva vida.
Sí. Enterraban vivos a sus esclavos.
Consecuencias de la devoción a los dioses
La devoción mitológica se había vuelto un problema, casi que una enfermedad. Era una obsesión absoluta y palpable de todos los reyes, y algunas tribus que nunca habían desunido sus luchas no estaban tan de acuerdo con tanto ritual. Una de las tribus que iniciaría la lucha contra la Dinastía Shang sería zhou, quienes tras una batalla sangrienta y apretada fundaron la última dinastía de la Era Antigua.
La novela Fengshen Yanyi, obra clásica china, relata la batalla entre los Shang y los Zhou. Los reyes de la Dinastía Shang pensaban inmortalizar a uno de sus dioses como un gigante dragón de piedra –posible inicio del proyecto de la muralla china-, lo que enfureció a algunos dioses, quienes bendijeron y apoyaron a los Zhou para que tomaran el poder. La novela relata cómo los Shang y los Zhou pelearon mientras los dioses se dividieron apoyando a ambos lados.
Podemos rescatar de este periodo histórico: hubo un guiño por construir un dragón de piedra gigante que simbolizara la grandeza de los dioses y la importancia de ellos para la Dinastía Shang. Nada de esto pudo concretarse por la batalla contra la tribu Zhou. Sin embargo, queda reseñable como el posible inicio, en ideas, de lo que luego conoceríamos como una de las construcciones más importantes jamás construidas.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a (IV) Dinastía Shang: ¿aquí comienza la muralla? en la categoría de Lecturas esenciales visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido