¿Qué relación tiene la Muralla China con el Yin y Yang?
El Yin y el Yang, o el YingYang, es la representación de las dos fuerzas que rigen al taoísmo, y a otras religiones con origen chino, como el budismo o el confucionismo. Sin embargo, el concepto del yin yang es mucho más amplio.
Según relatan los conocidos de la religión con cuna asiática, el Tao es el origen de todo, el método originario de la transformación continua. Y, el Yin y Yang, simbolizado casi siempre por el taijitu, es la representación de esa transformación constante, de lo blanco y lo negro que pendulan entre sí.
La primera relación que YingYang tiene con la muralla, es que ambos son de China. Sin embargo, hay otra relación particular que no escapa de ser “la transformación constante”, aunque desde un punto auditivamente más agradable.
El festival YingYang se lleva a cabo en la Gran Muralla China
Desde el año 2014, el festival YingYang (YingYang Fest) se lleva a cabo dentro de la muralla china. Allí se reúnen los mejores exponentes del mundo en la categoría de música electrónica, casi siempre entre los meses de septiembre y octubre.
Curiosamente, hubo una época en la que nadie era bienvenido a la muralla. Hoy en día, es la sede fija de una serie de conciertos nocturnos donde gente joven, bebidas, mucho feeling y ruido son bienvenidos.
El festival YingYang es el primero de su categoría en celebrarse en la muralla china, ya que este monumento siempre fue utilizado para eventos puntuales, pero nunca para festivales con frecuencia anual.
Así pues, la mezcla de ambas partes en constante unión y transformación no sólo tiene que ver, directamente, con el taoísmo, también se baila y se canta en China, en los meses de septiembre.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a ¿Qué relación tiene la Muralla China con el Yin y Yang? en la categoría de Anécdotas y curiosidades visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido