(IX) ¿Qué ocurrió durante la Dinastía Qin?
Durante la corta Dinastía Qin hubo mucho movimiento en todos los sectores de la vida de los chinos. Sin embargo, en dos sectores fue donde más cambió la rutina diaria, en comparación con la dinastía anterior (la Dinastía Zhou de la Era Antigua). Estos sectores fueron la familia, y el ejército. ¿Te interesa? Pues, vamos a ello.
Desarrollo del ejército y del estado militarizado
Por primera vez en la historia de cualquier reino en China, se forma un servicio militar obligatorio. Es decir, todo hombre que tuviera entre 17 y 60 años estaba obligado a servir defensa militar al rey. Esto supuso un cambio importante para la forma burocrática que tendría la Dinastía Qin y las dinastías posteriores, quienes vieron en el ejército el último eslabón de su estado ampliamente vigilante y fiscalizador.
Más allá de ser un estado militarizado en ese aspecto, algunos libros chinos que hablan sobre esas épocas, indican que Qin Shi Huang ordenaba que siempre estuvieran en «estado de guerra». Es decir, un estado de guerra permanente implicaría trabajar sin descanso, ser eficientes en el uso y la administración de los recursos, y promover conductas como el patrullaje y el civismo a niveles excesivos. Tales conductas permitieron al estado gozar de una riqueza a niveles escalofriantes y, también, de poca oposición.
La importancia y el respeto al núcleo familiar
La importancia de la familia y el vínculo de todos sus integrantes eran cruciales en esta dinastía. De hecho, las frases «darle honor a tu familia» o «honrar a tu familia» que aún hoy se siguen pronunciando en China con un importante peso social, surgen de esa época. Si un guerrero hacía bien los deberes en batalla, esto repercutía positivamente en toda la familia, que recibía tanto bienes materiales como acceso a cosas o puestos más altos dentro de la burocracia reinante. Del mismo modo, si un individuo se portaba mal o incumplía en sus deberes con el imperio, toda la familia era juzgada por ese acto.
El núcleo familiar durante la Dinastía Qin no podía superar las 6 personas. Como la base de Qin era la agricultura, la cría y la construcción de obras (como la muralla china, el mausoleo del emperador, muchos canales y puentes) necesitaban que la familia, al ser más pequeña, pudiera trasladarse con facilidad a cualquier lugar del reino, para colaborar en los trabajos que se requirieran.
Todas las familias deberían tener un padre. Si el hombre moría, bajo cualquier circunstancia, la madre pasaba a encabezar la familia hasta que el hijo varón mayor cumpliera los 17 años, y comenzaba a ser el nuevo padre de familia.
Es importante destacar esto último porque, según material escrito, Qin Shi Huang decía que «si una viuda volvía a casarse, inmediatamente estaba cometiendo adulterio y traición para con su marido fallecido».
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a (IX) ¿Qué ocurrió durante la Dinastía Qin? en la categoría de Lecturas esenciales visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido